martes, 29 de diciembre de 2009

Pistas para rediseñar el libro digital

Si los libros digitales se limitan a imitar a los de papel dificilmente van a superarlos. ¿Cómo dar el salto hacia delante? Unos editores de revistas suecos han encargado un estudio sobre posibles formatos para las revistas digitales. En este video se muestran conceptos muy interesantes sobre como diseñar una publicación para un dispositivo digital con el foco completamente fijado en la experiencia de lectura.


Y sí, se pueden hacer cosas mejores que el "page flip". Mirad el vídeo, vale la pena.



En algun momento tendremos que dar también un empujoncito a la edición digital de libros de texto e ir más allá de traspasar los libros a visores de páginas en flash.

domingo, 27 de diciembre de 2009

De la desorientación en los ebooks

Una de las objecciones habituales a los libros digitales es la falta de olor a papel, de tacto, etc. etc. Muy bonito, pero, en mi opinión, demuestra que no se ha probado ningún ebook. La característica física que yo echo de menos es el volumen, el grosor, en la medida que te ubican dentro del libro.

El Kindle te indica la página y el grado de avance mediante indicadores en la parte inferior pero no es lo mismo consultar un porcentaje que sentir el grosor de las páginas que te quedan.


En digital pierdes también la noción del tamaño relativo entre las diferentes obras. ¿Que tamaño tiene cada libro en mi biblioteca? En el anterior Sony Reader no se podía ver. El Kindle ha añadido unas barras para dar una idea de tamaño y del punto en que dejaste la lectura.



Son pequeños avances pero queda mucho trabajo para futuros editores digitales. Por ejemplo, diseñar un mecanismo rápido para contestar a la pregunta ¿me voy a dormir o termino de leer este capítulo? En papel cuesta un par de segundos ver cuantas páginas le quedan al capítulo, mientras que en digital puede suponer un buena colección de clics...



miércoles, 23 de diciembre de 2009

El wireless como la parte más importante del ebook

Una de las grandes ventajas del Kindle es la posibilidad de conectarse a Amazon de forma inalámbrica (conexión 3G). Para el usuario es muy cómodo y para los editores es una forma de reducir la piratería. Barnes&Noble ya ha anunciado que su nuevo dispositivo Nook también tendrá acceso 3G.

Probablemente veremos como se bifurca la distribución de libros electrónicos: los de pago por el 3G, y los gratuitos, o piratas, por su vía tradicional, ADSL mediante redes P2P.

¿Qué van a hacer los editores que quieran utilizar el 3G sin someterse a la integración vertical de Amazon o Barnes&Noble? Es de esperar que se amplien las opciones de distribución inalámbrica. Un ejemplo puede ser Skiff, un proyecto que está desarrollando Hearst Corporation y del que aquí se dan algunas pistas. Está previsto que sea una plataforma multidispositivo y que permita distribuir contenidos como revistas.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Libros electrónicos de Disney

Los lectores de tinta electrónica como el Kindle no son aún muy atractivos para los niños porque la pantalla no permite incluir dibujos a color y su funcionamiento no es sencillo. Algunos fabricantes han empezado a sacar modelos infantiles pero las pantallas son aún de LCD, con lo cual la lectura es incomoda como la de los portátiles.

Y ya puestos a leer sobre pantalla de ordenador, merece la pena ver los Disney Digital Books. Disney ha añadido a sus libros una buena muestra de lo que puede esperarse de una publicación digital: un diccionario se abre en las palabras difíciles, se puede oir la pronunciación de una palabra, o de todo el texto, el niño puede personalizar los nombres de algunos personajes, hay tests, etc. Es un cruce de ebook y aplicación multimedia tradicional.

También han cambiado el modelo de comercialización: no se vende cada ebook sino que se adquiere una suscripción "familiar" a la colección completa, formada por 500 libros, por unos $80 al año o $9 al mes.

En Publishing Perspectives podeis encontrar una entrevista sobre este proyecto al responsable en Disney Publishing Worlwide.

jueves, 17 de diciembre de 2009

¿Cúal es el libro más grande que se puede leer en la cama?

Tengo el portátil en el sofá y, a veces, antes de coger un libro, me enchufo para consultar algo y acabo leyendo blogs, foros o entradas de la Wikipedia que se me cruzan por el camino. Algunas regiones de Internet son libros digitales con estructuras complejas que algún día habrá que analizar.

Leer en un portátil es incómodo, pero los ebooks empiezan a incluir conexión inalámbrica con Internet. En origen, la utilizan para descargar libros sin pasar por el ordenador. Pero una vez establecido este acceso se nos abre la puerta para pasar de "leer sólo ficheros", a "leer servicios on-line". Es parecido a lo que propone para la música Spotify.



Actualmente Kindle utiliza la red de Amazon, “Whispernet”, para suministrar acceso limitado a la web. En España da acceso únicamente a Wikipedia, en su versión inglesa, aunque de forma gratuita. Ayer lo estuve probando y, por el momento, la Wikipedia es el mayor libro que he hojeado en la cama, con sus 3.000.000 de entradas y su tamaño de unos 3,2 Gb, unas 3000 veces un libro electrónico medio.

lunes, 14 de diciembre de 2009

ebook escolar = ebook + nintendo ds?


La evolución en los contenidos digitales sigue liderada por las empresas de tecnología y no por las de contenidos. Esto ha sido así en la música, lo está siendo en los libros electrónicos y también en el mundo de la educación: ¿seguro que para los niños de quinto de primaria no hay nada mejor para aprender que un ordenador, como propone el plan Escuela 2.0?

Para estudiar, los Kindle, Reader y compañía están aún un poco verdes y no son muy amigables para un niño. De todos modos, creo que no va a pasar nada por dejarles leer unos años más con libros de papel (a ellos, que cuando descubrán los digitales ya no los van a soltar).

Sin embargo, los dispostivos para hacer ejercicios están ya más que inventados y a ellos les encantan. Este artículo de FastCompany comenta una iniciativa de uso de la Nintendo DS en el aula en Japón. Y tanto allí como aquí, si son capaces de aprender nombres, apellidos y poderes de más de 100 pokemons, seguro que diseñando los contenidos adecuados podemos encontrar la forma de que aprendan algo más....
Como dice la frase final: "Nintendo enseño a una generación la física de los bolos y del golf, porqué no enseñar tambien la del cosmos?"

domingo, 13 de diciembre de 2009

Finalizado mi primer libro en el Kindle


Acabo de terminar de leer mi primer libro en el Kindle. Se trata de Arlequin, de Morris West, que ha publicado Libros de Cabecera y que me facilitó Llorenç Rubio (gracies :-)).
La lectura es muy cómoda, se agradecen los botones para pasar página a ambos lados del libro (te das cuenta cuando llevas un buen rato leyendo y vas cambiando de postura). También le he encontrado la gracia al teclado, hace que tomar notas sea bastante ágil.
A ver ahora qué encontramos en castellano (en català ho veig encara més dificil), no vaya a ser que entre Amazon y el resto de fabricantes se produzca una batalla como la guerra de los formatos de video y nos encontremos en el lado de los "Beta", ahora que Sony ha optado por un formato más popular, como el
"VHS".

viernes, 11 de diciembre de 2009

Kindle y El Pais del siglo XIX


Una de las ventajas que siempre he visto en los libros electrónicos es que te pueden traer la prensa a casa. Debe ser muy práctico que se descargue el periódico de madrugada y te ahorre el bajar a buscar el periódico para leerlo mientras desayunas.

Ayer probé la edición de El Pais en el Kindle. El precio es 1 euro y si vives en el extranjero debe ser útil, pero para mi gusto el formato está aún un poco verde. El acceso a las noticias es secuencial, salvo por un menú con las secciones (el que se ve en la foto, el resto de páginas son puro texto). Para leerlo de cabo a rabo puede estar bien, pero no hay forma de echar una "hojeada" para localizar lo que te interesa leer. Hay que pasar páginas una por una. Además, como dicen que no publican fotos para ahorrar costes de conexión al extranjero (aunque había una), acaba pareciendo más un periódico de hace 100 años que el precursor de la prensa digital.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

En que se parece un ebook a un DVD

Leo en Publishers Weekly que Simon & Schuster y Hachette han anunciado que establecerán con los libros electrónicos una política similar a la que se utiliza en la distribución del cine: retrasar la salida de la versión DVD unos meses respecto a la proyección en salas. Esta es su solución por el momento para minimizar la canibalización de las ventas de papel, que proporcionan actualmente un margen mucho más importante.
Como opinan en el artículo es una decisión correcta – a corto plazo. Los internautas ya se preguntan cual será el equivalmente a los "screeners" de las peliculas para los ebooks...

lunes, 7 de diciembre de 2009

El Kindle y leer en la bañera

Una entrevista a Jeff Bezos (CEO de Amazon) sobre el Kindle en el nuevo New York Times.

Menciona algun dato de ventas – para los libros con edición digital, por cada 100 ejemplares en papel vende 48 en digital – y una tontería que me ha hecho gracia. La periodista le pregunta que pasa con un Kindle si te gusta leer en la bañera y se te cae. Bezos le responde que él lo mete en una bolsa para congelar. Con un ebook puede seguir pasando las páginas y con uno de papel no podría.
Por Internet he encontrado bastante más gente que lo recomienda. Con independencia de la confianza en las bolsitas de Jeff (y también de que a él le salgan los Kindle más baratos), es un buen ejemplo de que en las típicas discusiones sobre las ventajas de cada soporte aún nos queda mucho que innovar.


domingo, 6 de diciembre de 2009

Vida más alla del PDF en los artículos científicos


La comunidad científica lleva ya unos años publicando en formato digital y empieza a ver los siguientes pasos a dar. Elsevier presentó un proyecto llamado Artículo del futuro del que se pueden ver dos prototipos en la revista Cell. Son un ejemplo de la vida "más alla del PDF". El carácter estructurado de la publicación científica la convierte en una candidata ideal para explotar la la interactividad digital. El resto de editores tenemos que empezar a aplicar estas ideas a los contenidos prácticos y a los educativos.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Mi Kindle ya está en casa. Empieza la búsqueda del libro digital...

Amazon dijo que lo tendría el dia 4 y aquí está. Después de 4 días de tracking via la web DHL ya tengo el Kindle cargándose. He decido crear este blog para ir compartiendo mis descubrimientos con él. Mi objetivo es conectar a través de él con la creciente (espero) comunidad de usuarios de ebooks y imaginar entre todos como es el auténtico libro digital que nos está esperando tras estas meras digitalizaciones de libros...